Introducción Hay varios tipos de diseños de ensayos clínicos. Se pueden clasificar del modo siguiente: De acuerdo con el método usado para asignar a los participantes a los grupos...
Introducción En el caso del modelo tradicional de diseño de ensayos clínicos, se aplica un proceso de desarrollo estricto a cada tratamiento nuevo. Después de los ensayos de fase...
Introducción Los ensayos clínicos permiten desarrollar nuevos fármacos y mejorar los tratamientos disponibles para los pacientes. La información que los ensayos clínicos generan sobre la eficacia y la seguridad...
Introducción Aunque no es una práctica habitual, en muchos ensayos clínicos los participantes pueden recibir alguna forma de compensación por su participación. Puede ser en forma de remuneración, reembolso...
Introducción La epidemiología es el estudio de los distintos factores que influyen en la aparición, la distribución, la prevención y el control de una enfermedad, una lesión y otros...
Introducción La farmacología es el estudio de los mecanismos de acción de un fármaco, la respuesta del organismo y los cambios que se producen a lo largo del tiempo....
Introducción Al diseñar un ensayo clínico, es importante planificar el método de recogida y captura de los datos durante el ensayo. En este artículo se describe el proceso de...
Introducción Es necesario tomar precauciones cuando se prescriben medicamentos para poblaciones especiales, como niños, personas de edad avanzada, mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, y pacientes con insuficiencia...
Introducción Un marcador biológico se puede medir de forma fiable y puede proporcionar información sobre el estado de salud o la enfermedad de una persona (se puede usar para...
Introducción Los resultados de un estudio clínico se componen de todos los datos, mediciones y análisis estadísticos generados durante dicho estudio clínico. Se incluyen además una descripción de la...